Autosabotaje

El auto-sabotaje es la profecía 
auto-cumplida que te está robando tu vida...

¿Te ha sucedido que has querido hacer algo que es para tu beneficio y justo al momento de iniciarlo te enfermas, aparece un gasto imprevisto o sucede algo que te obliga a abandonar eso que te habías propuesto?   

¿Quieres hacer cosas y por algún motivo que desconoces no puedes llevarlas a cabo?

¿Te esfuerzas en lograr cosas y no las obtienes?

En psicología, el término auto-sabotaje significa hacer cosas de forma inconsciente que impiden el logro de las cosas que deseas.
El auto sabotaje es un trastorno de la personalidad a través del cual una parte inconsciente de ti sale a relucir cuando tienes la oportunidad de hacer algo importante o beneficioso para tu vida.   Es la voz manifiesta de un conjunto de aspectos reprimidos y no aceptados de ti mismo conocidos como “subpersonalidades” que han ido adquiriendo una gran fuerza desde tu mente inconsciente.  Estas subpersonalidades están compuestas por un conjunto de programaciones, recuerdos y creencias limitantes que se manifiestan justo cuando más necesitas avanzar, tomando un gran control sobre ti, entorpeciendo tus planes y proyectos de bienestar, mejora y evolución personal. 
La función del auto sabotaje es mantenerte en tu zona de confort aunque ésta represente estancamiento para ti.  La característica principal del auto sabotaje es que no te das cuenta cuando lo estás haciendo, o por qué lo haces; por lo general siempre tendrás una justificación o una excusa muy válida y lógica para tu comportamiento y para la forma como suceden las cosas en tu vida.
Podemos resumir que auto sabotaje es cuando conscientemente quieres algo y luego de forma inconsciente tú mismo te aseguras de no obtenerlo. Esa es la manera cómo funciona el sabotaje interno; hace que tú mismo te conviertas en tu peor enemigo.

Como facilitador de procesos de cambio y de crecimiento he tenido la oportunidad  de conocer personas maravillosas quienes poseen un enorme potencial para hacer grandes cosas y crear una vida llena de plenitud, pero quienes lamentablemente también experimentan mucha frustración al sentirse estancados a pesar de todos sus esfuerzos para llevar a cabo sus metas, materializar sus planes y concretar sus proyectos. 

En una ocasión una alumna, dedicada al Coaching personal y a la aplicación de Terapias de sanación, me comentó con lágrimas en sus ojos, que se sentía ya desesperada, pues a pesar de que se dedicaba a mejorar la vida de otros, no sabía ya que más hacer para poder avanzar con su propia vida. En ese momento me dijo: ¿cómo es posible que personas como yo, quienes nos dedicamos a ayudar a los demás no podemos tener la vida que nosotros queremos y que bien merecemos? La respuesta a su pregunta la encontró al trabajar con propio Ser Superior y sus guías para sanar las sub-personalidades y así eliminar el auto-sabotaje que le impedía avanzar en su camino. El abrir su canal de luz y trabajar con su guía le permitió ver todo un espectro de situaciones que le estaban limitando y las cuales ella no tenía consciente. Fue a raíz de este trabajo consciente como finalmente logró liberarse del nefasto flagelo del auto-sabotaje y hoy puede disfrutar de su propósito de vida  con abundancia y plenitud.

¿Cómo se origina el auto sabotaje?
El auto sabotaje se origina durante la infancia cuando has tenido experiencias que te han hecho sentir decepcionado, desilusionado, engañado, frustrado, adolorido, humillado, rechazado y/o reprimido; es entonces que comienzas de forma inconsciente a desarrollar corazas o mecanismos de defensa que utilizas en tu vida de adulto para evadir cualquier situación o circunstancia que pueda revivir estas experiencias traumáticas del pasado.  Ejemplo de esto es el miedo a hacer cambios o emprender algo nuevo para así no tener que enfrentar el fracaso, la humillación, el engaño, el dolor, etc.  Y así el miedo entonces genera un pretexto para no tener que enfrentar la situación.

                               Señales de auto sabotaje
Existen ciertos patrones en la personalidad tales como los miedos, las adicciones, los hábitos auto-destructivos, el auto-sacrificio o síndrome del salvador, las relaciones destructivas y la rabia contenida que se manifiestan a través de señales inequívocas de que tiendes a sabotear tu propio crecimiento y tu bienestar.  Estas señales pueden no presentarse todas juntas en una misma persona, sin embargo el tener solamente una de ellas como rasgo de tu personalidad es señal suficiente de que actúas para bloquearte y estancarte a ti mismo.  

Te saboteas a ti mismo cuando:

1-Comienzas cosas y no las terminas.  Tiendes a postergar o aplazar todo lo que tiene que ver con tu propio crecimiento.
2-Tienes baja autoestima o experimentas miedo, inseguridad, indecisión, falta de poder personal o desconfianza en ti mismo y en tus posibilidades.
3-Abandonas en la recta final las cosas que habías trabajado con esfuerzo y dedicación
4-Tienes excusas (muy válidas para ti) del por qué no has alcanzado tus objetivos
5-Tiendes hacia el perfeccionismo; tu programación mental te dice que si las cosas no se hacen a la perfección, mejor no se hacen
6-Postergas tareas, situaciones y momentos que sabes son para tu beneficio
7-Dudas constantemente de tus capacidades y habilidades para cumplir tu propósito, lo cual te lleva a no estar seguro de cuál es tu propósito.
8-Estás siempre muy ocupada(o) y no tienes tiempo para hacer las cosas que son más prioritarias para ti.
9-Tienes el hábito consciente o inconsciente de llegar tarde a tus  citas y compromisos
10-Se te olvida realizar tareas o labores que son de importancia para tu crecimiento y bienestar
11-Actúas desde una consciencia de víctima donde otras personas, las circunstancias y la falta de oportunidades son culpables de lo que ocurre en tu vida
12- Buscas atajos o vías rápidas y fáciles para lograr las cosas.  Quieres que las cosas se den de inmediato pues no estás consciente de que todo en la vida debe ser obtenido en base a los méritos propios para poder disfrutar de sus beneficios.
13-Dejas ir las oportunidades que se te presentan, como por ejemplo cambiar de ocupación, mudarte a otra ciudad o emigrar a otro país o simplemente tomar una enseñanza que tu alma coloca en tu camino
14-Te aferras a personas y/o situaciones que son tóxicas y que estancan tu avance
15-Antepones las necesidades de los demás a tus propias necesidades
16-Te planteas metas muy elevadas que te darán la excusa perfecta para poderlas abandonar
17-Tienes dificultad para manejar tu tiempo eficientemente
18-Tienes miedo a los cambios positivos porque piensas que no los podrás manejar
19-Tienes miedo de asumir compromisos y responsabilidades porque piensas que no estás  a la altura para cumplir.
20-Te cierras a las oportunidades de emprender nuevos proyectos o iniciar cosas nuevas por temor a desilusionarte o no dar la talla
21-Lidias con la ansiedad comiendo más de la cuenta en vez de enfrentarte a tus propios vacíos emocionales
22-Dices: “lo intentaré” en vez de “hacerlo”
23-Te niegas a ver lo que otros están proyectando para ti (tus espejos de consciencia)
24-Tienes facilidad para buscar una solución a los problemas de los demás, pero te es difícil conseguir soluciones para ti mismo
25-Tiendes a atraer personas que te utilizan como su “pañuelo de lágrimas” o que descargan en ti sus problemas y conflictos. Esto se conoce como asumir el rol de la esponja.
26-Tienes adicciones o hábitos auto-destructivos (producto de los vacíos emocionales, la soledad y la falta de conexión espiritual) que sabes que te causan daño pero que no te esfuerzas en eliminar. Ejemplo: tabaco, alcohol, drogas, promiscuidad, comer de forma compulsiva, etc.
27-Hablas y planificas mucho, pero concretas muy poco
28-Tienes tendencia hacia la “gratificación instantánea”(quieres ver resultados inmediatos)
29-Comienzas algo sin haber terminado lo que hacías anteriormente. Realizas varias cosas al mismo tiempo pero no muestras resultados definidos de ellas
30-Vives en base a una rutina diaria que te mantiene estancado o alejado de tus metas, en vez de implementar rutinas diarias productivas que te acercan a ellas
31-Percibes la disciplina como algo que coarta tu libertad en vez de verla como una cualidad muy valiosa que te ayuda a ser libre
32-Dedicas más tiempo y le das más valor al crecimiento de los demás que a tu propio crecimiento. Tienes tendencia al auto-sacrificio

33-Independientemente de todos tus conocimientos y de todos tus esfuerzos, tu vida no es lo que tú quieres que sea


34-Tu mente se dispersa con facilidad, tiendes a realizar múltiples actividades sin obtener resultados específicos


35- Independientemente de todos tus conocimientos y de todos tus esfuerzos, tu vida no es lo que tú quieres que sea


36-Tienes emociones o sentimientos encontrados al tocar este tema. Prefieres no hablar de ello y continuar como si no hubieses leído nada de esto. Esta información te causa incomodidad o te irrita de alguna manera.


Tal vez te hayas identificado con algunas de las señales de esta lista, y siendo así, es prioritario que comiences a sanar estas partes de ti que se encargan de boicotear tus oportunidades para crear la vida que tú mereces. 

Quizás una de las señales más inequívocas de que padeces de sabotaje interno y aún no lo sabes, es cuando deseas hacer algo y de repente aparece un obstáculo que te desvía de tu propósito, entonces te dices a ti mismo: "Si esto no se dio, es porque no me convenía".  Es importante que sepas que esa es la principal excusa de todos los que sufren de sabotaje interno quienes aún no saben que son víctimas de sus propias creencias limitantes. Cuando tu alma y el universo coloca oportunidades en tu camino es porque tú, a un nivel energético, te encuentras listo para recibirlas.  En realidad no tiene sentido que te sean dadas estas oportunidades para que al final resulte que no son convenientes para ti. ¿Por qué las habría de colocar tu alma en tu camino si no te convienen?

¿Puedes ver ahora la diferencia entre la perspectiva amorosa del universo y la perspectiva limitada del sabotaje interno?

El abrir tu canal de luz y permitir la entrada de tus guías a tu vida, te permite sanar esas partes subconscientes con las que has vivido toda tu vida pero que ahora necesitas liberar para poder avanzar en tu camino de crecimiento, tanto a nivel material, como espiritual. 

El curso Canaliza a tus guías y maestros te ofrece las herramientas y la orientación que necesitas para que no solamente te conviertas en un emisario de los seres de luz, sino también que retomes tu poder para sanar cada aspecto de tu vida, incluyendo, tu economía, tu salud, tus relaciones personales, tu trabajo, y tu propósito en la vida.

No permitas que la postergación y el auto-sabotaje continúen robándote la vida que mereces; toma acción  AHORA y comienza a cambiar tu vida con la amorosa asistencia de tu Ser Superior y los maestros de la luz divina.